Cuando hablamos de hiperpigmentación post inflamatoria (PIH en sus siglas en inglés) o manchas por acné nos referimos a un leve oscurecimiento en el rostro, los cuales suelen ser de diversos tamaños. Dichas manchas son causadas por un exceso de melanina en la piel durante el proceso de recuperación de dichas lesiones (granitos, quemaduras, eritemas, etc).
En muchas ocasiones, el acné trae consigo un enrojecimiento (conocido como Eritema) que con el tiempo puede tornarse en manchas y oscurecimiento, cambiando la pigmentación natural de la piel del rostro.
¿Quieres escuchar una buena noticia? Las manchas causadas por hiperpigmentación post inflamatoria son de las más fáciles de tratar y de eliminar. Si quieres saber cómo tratar esta afección, no te pierdas el siguiente post.
¿Cómo saber si tengo hiperpigmentación post-inflamatoria?
Los cambios de coloración en la piel, en especial en el rostro, ocurren posteriormente a un proceso inflamatorio, que puede ser de diferentes tipos, entre los cuales tenemos: Acné, herpes, depilación, quemaduras, exposición solar, entre otros.
Las manchas de acné son del tipo plana, cuya coloración varía y pueden ser desde rosada clara, rojos, morados, marrones, café e incluso negras. Esto es un indicativo para saber que se puede padecer de una hiperpigmentación.

¿Qué causa la hiperpigmentación post-inflamatoria?
Como ya has podido notar las manchas de acné son el resultado de un proceso inflamatorio, entendiéndose que el acné se forma por acumulación de grasas y sudor. Aunque también intervienen factores como la higiene y la genética.
Los hábitos alimenticios y la exposición al sol de la piel sin protector solar son otros factores claves en la aparición de este tipo de hiperpigmentación, la cual se presenta más en personas de piel oscura, aunque por igual entre hombres y mujeres. Otra posible causa sería los “peeling,” los tratamientos con láser y la dermoabrasión. En especial, si son realizados por personas sin experiencia.
¿Qué diferencias hay entre las marcas de acné y la PIH (hiperpigmentación post-inflamatoria)?
Seguramente te sentirás aliviada/o, ya que la HPI (hiperpigmentación post inflamatoria) no tiene que ver ni va a causar marcas de acné. Por otro lado la hiperpigmentación se conoce como una pseudo cicatrización, lo cual no daña el folículo.
Para que aparezcan marcas de acné, tiene que haber pérdida de tejido, causando un leve “agujero” o área “picada”. Así que ya lo sabes, ¡nunca manipules tus granos!
¿Cuánto tarda en desaparecer la hiperpigmentación post-inflamatoria?
La hiperpigmentación de este tipo tarda entre 3 a 24 meses en desaparecer, incluso puede desaparecer sin la ayuda de ningún tratamiento. Aunque los tratamientos existentes ayudan a acelerar el paso de regeneración de la piel.
En algunas ocasiones las manchas de acné pasan a ser permanentes, así que te recomendamos seguir leyendo para aprender cómo hacer desaparecer estas manchas lo antes posible.
¿Se puede tratar la hiperpigmentación postinflamatoria?
La hiperpigmentación, así como la mancha de acné, puede ser tratado con productos que evitan el oscurecimiento de la piel. Estas se pueden eliminar con cremas o quitar con procedimientos un tanto más invasivo.
¿Cómo tratar la hiperpigmentación post inflamatoria con tratamientos profesionales?
- IPL/Lasers: Es más preciso que una exfoliación química, dónde la piel es tratada con mayor precisión en cada una de las capas de la piel, brindando resultados óptimos.
- Mesoterapia: Es una técnica que emplea inyecciones intradérmicas con la finalidad de aclarar vuestra piel de esas molestas manchas de acné e hiperpigmentación post-inflamatoria. Actualmente existen formas de aplicación tópicas, con micro agujas o electroporación (sin necesidad de inyección e indoloras).
- Peelings químicos: En estos casos se usa el ácido glicólico (o alfa hidroxiácidos), en las zonas más afectadas, suele causar descamación, y se regenera nueva piel libre de manchas.
¿Cómo quitar las manchas de acné (hiperpigmentación post inflamatoria) en casa?
Para tratar y eliminar las manchas de acné en casa, te recomendamos que busques cremas y serums que contengan algunos de los siguientes ingredientes despigmentantes:
- Alfa hidroxiácidos: Ayudan en acelerar los procesos exfoliativos con lo cual acumulará menos grasa en los poros y reduce la formación de acné.
- Retinoides tópicos: Un producto eficaz, pero se debe tener cuidado en pieles sensibles, ya que puede causar irritación y un incremento en la sensibilidad al sol. Las mujeres embarazadas deben evitar su uso, ya que ha evidencia científica de que se traspasa a la placenta.
- Ácido Azelaico: Es un producto que se encarga de disminuir la inflamación y de acelerar el proceso de recuperación post-inflamatorio. Si presenta alguna reacción alérgica acuda a su médico.
- Ácido Kójico: Es un producto proveniente del vino de arroz japonés. Aunque sus beneficios aún están en estudio, en dicho país es usado con mucha frecuencia.
- Alfa Arbutina: Es una fuente natural de la hidroquinona, muy usado en los países asiáticos para blanquear la piel. Debe usarse con precaución.
- Niacinamida: Es un compuesto que se encarga de aumenta la elasticidad de la piel, mientras repara las lesiones causadas por el acné, herpes, embarazo y otros agentes ya descritos.
- Vitamina C: Por lo general se usa con otros principios activos, demostrando una gran eficacia.
¿Cuáles son los mejores productos para tratar la Hiperpigmentación post inflamatoria (manchas por acné)?
Skinceuticals Discoloration Defense Serum
La marca Skinceuticals fue una de las principales marcas cosméticas en introducirse entre los profesionales estéticos (dermatólogos, cosmetólogos e esteticistas). Lo hicieron gracias a la calidad y efectividad de sus productos. ¿Y cómo obtienen esta calidad? Bien, formulando con altas concentraciones, utilizando ingredientes activos de calidad y en altas concentraciones.
Su fundador Sheldon R. Pinnell ha dejado un gran legado de serums y cremas muy efectivas y basadas en estudios científicos.
La fórmula de Skinceuticals Discoloration Defense Serum, utiliza como principal ingrediente activo la niacinamida, un gran despigmentante. Peró lo que nos gusta aún más es el ácido tranexámico, uno de los despigmentantes más efectivos del mercado. Perfecto para pieles grasas, no contiene ningún ingrediente comedogénico. No se siente grasa, y se absorbe con facilidad.
El envase es muy funcional, tipo “dropper” de cristal y te permite utilizar y aprovechar la gran mayoría del producto.
Skinceuticals Discoloration Defense Serum es muy seguro de utilizar, no tiene ningún ingrediente tóxico ni ningún alergeno destacable.
Los resultados que puedes obtener son excelentes, van a depender del tipo de manchas que tienes y de su antigüedad.
En cuanto al precio, tiene un precio alto, pero es un producto con ingredientes activos muy caros e efectivos. Sigue siendo mucho más barato que realizar un tratamiento profesional.
Paula’s Choice C25 Super Booster Serum Crema anti manchas
Otro super producto para tratar las manchas de la piel es Paula’s Choice C25 Super Booster Serum, cómo ya sabréis Paula’s Choice es una de las marcas que más nos gustan en YCL. Aquí podéis ver nuestro review sobre Paula’s Choice.
Su fórmula se basa en una alta concentración del 25% en Vitamina C. Cómo ya sabréis la Vitamina C es el antioxidante por excelencia y en estas concentraciones es un despigmentante excelente.
El envase es genial, fácil de utilizar, no gotea y conseguirás aplicar casi la totalidad del producto.
Está formulado con ingredientes muy seguros, sin parabenos y sin perfumes.
Los resultados de luminosidad y antimanchas de este producto son muy buenos. Pero OJO! este producto no es para tod@as. Su alta concentración lo puede hacer un poco irritante para pieles sensibles.
Ofrece un precio muy competitivo por la alta concentración de activos que incorpora.
SESDERMA Azelac RU Serum Liposomado
Sesderma es una marca Española con la que se pueden obtener muy buenos resultados. Tiene fórmulas muy potentes a un muy buen precio. Si queréis saber más sobre Sesderma os animamos a leer nuestro review de sobre Sesderma.
Su fórmula es una combinación de potentes activos despigmentantes (formas de vitamina C, ácido azelaico, Morus Alba Root Extract, Niacinamida, ácido tranexámico y retinol). Un auténtico mix despigmentante para tratar estas manchas por acné o post inflamatorias.
Utiliza un envase tipo “dropper” de cristal. Muy fácil de utilizar y de aplicar el producto.
Utiliza ingredientes seguros, pero hay que ir con cuidado, ya que puede ser un poco irritante para pieles sensibles.
Muy buenos resultados despigmentantes. Un estudio in vitro muestra la efectividad de hasta un 75% en inhibición de síntesis de melanina (causante de las manchas).
Ofrece la mejor relación calidad-precio de todos los anterior, dados sus costes de fabricación en españa.
Medik8 Crystal Retinal Crema Despigmentante
Medik8 es otra de las marcas que no nos cansaremos de recomendar. Ya que es una marca con productos de calidad profesional. Lo que te va a permitir obtener resultados asombrosos con tus rutinas en casa.
Su fórmula, como su nombre indica, esta basada en dos principales activos: el retinal y el Ethyl Ascorbic Acid (una fórmula mejorada de la vitamina C). Recomendamos este producto como un gran tratamiento antiedad y antimanchas al mismo tiempo.
También se puede adaptar mejor a las pieles sensibles, comparado con los otros productos que son más potentes.
Des de Medik8 recomiendan: “Utilice dos veces a la semana durante las primeras 2 semanas, noches alternas durante las próximas 2 semanas y a continuación todas las noches”.
Recordar aplicar siempre protección solar después de utilizar productos con retinol, vitamina C, etc.
El envase y la seguridad del producto son óptimos. En este caso no lleva ni ftalatos, ni fragancias artificiales, ni parabenos ni alcholes.
El precio, igual que los anteriores, vale por lo que recibes. Un cosmético con activos clave en altas concentraciones, capaz de dar resultados profesionales desde casa.
Hasta aquí el post sobre hiperpigmentación post inflamatoria por la Dra Milesther Perez. Decirnos en comentarios si tenés alguna duda.